Por Cari Filii martes, 10 de junio 2025
https://carifilii.es/wp-content/uploads/2025/06/Virgen-Prado-648x320.jpg
La exposición es una continuación de Tornaviaje (2021), primera incursión del Prado en el arte virreinal.
Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España, es el nombre de la exposición sobre la Virgen de Guadalupe que ha dado comienzo este 10 de junio en el Museo del Prado, de Madrid, España.
La muestra estará abierta hasta el 14 de septiembre de 2025 y cuenta con 70 obras de gran importancia de la patrona de México y de su arraigo como símbolo religioso, político y cultural. “La Virgen de Guadalupe fue la primera imagen mariana globalizada”, dicen los comisarios.
Entre las piezas más singulares de la exposición, destacan obras realizadas en materiales como nácar, marfil o latón —provenientes del comercio virreinal—, junto a lienzos de grandes maestros como Zurbarán, Velázquez, Juan Correa o Miguel Cabrera. También hay una sección titulada vera efigies que agrupa copias de la imagen de alto valor.
‘Imagen y apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe’, de José Juárez.
La exposición es una continuación de Tornaviaje (2021), primera incursión del Prado en el arte virreinal. El recorrido se completa con un mapa que señala los numerosos enclaves guadalupanos en España: desde catedrales y santuarios hasta casas particulares, donde estas imágenes llegaron antes de 1821.
Por Cari Filii
miércoles, 14 de mayo 2025
https://carifilii.es/wp-content/uploads/2025/05/fatima2.jpeg
José Ornelas, obispo de Leiria-Fátima, ante la Santísima Virgen.
El obispo de Leiria-Fátima, José Ornelas, junto a otros veinticinco obispos portugueses, consagraron a la Virgen el flamante pontificado de León XIV. Más de 470.000 peregrinos que asistían, como cada 13 de mayo, a la festividad de Nuestra Señora de Fátima, participaron en las oraciones del día y de la víspera en el santuario, rogando su intercesión por la paz mundial y por el nuevo Papa.
Mónica Muñoz - publicado el 29/05/25 Aleteia
No es sencillo concentrarse para rezar el santo Rosario, sin embargo, con un poco de creatividad y algo de técnica resultará una devoción muy provechosa
No basta con repetir las Avemarías del santo Rosario de manera mecánica y sin sentido. De ese modo, perdemos las gracias que Dios quiere regalarnos cada vez que reconocemos "la grandeza del Señor" por las "maravillas que hizo en María", como decimos al rezar el Magníficat.
Rezar digna, atenta y devotamente
El padre Antonio Royo Marín O.P. dice en el número 450 de su libro La Virgen María, teología y espiritualidad marianas que:
"Hay que reconocer que es difícil rezar bien el Rosario, precisamente porque hay que juntar la oración vocal con la mental".
Y continúa recomendando que, para evitar el riesgo de invalidar esta bella devoción, hay que rezar "atenta y devotamente", pero ¿cómo se cumple con estos tres requisitos?
Por Cari Filii-
miércoles, 28 de mayo 2025
https://carifilii.es/wp-content/uploads/2025/05/Heliodoro-Dols.jpg
Heliodoro Dols Morell, destacado arquitecto valenciano desde mediados del siglo XX y conocido por su emblemático santuario mariano de Torreciudad, ha fallecido este miércoles 28 de mayo a los 91 años de edad.
Tal y como informó el mismo santuario, el arquitecto formado en Madrid formó parte de la célebre CX promoción de la Escuela de Arquitectura de Madrid, titulados en el año 1959, entre otros, Fernando Higueras, Curro Inza, Miguel de Oriol, Eduardo Mangada, Luis Peña Ganchegui y Manolo Jorge.
Entre sus variados reconocimientos, destacó su condecoración con el Premio Nacional de Arquitectura en 1965, por el diseño de una fuente en la plaza monumental de Pedraza.
Por Cari Filii
domingo, 25 de mayo 2025
https://carifilii.es/wp-content/uploads/2025/05/rosario_calles_madrid2.jpeg
La imagen de Madre Ven presidió el rezo del Rosario por el centro de Madrid.
La tarde de este sábado 24 de mayo, un millar de fieles, jóvenes, familias y religiosos, abarrotaron las calles de Madrid llevando a lugares como Callao, a la Gran Vía o a la Plaza de España su devoción mariana y rezo del rosario por los jóvenes españoles. Un rosario al que este año, la Asociación del rosario por la Juventud de España agregó una segunda súplica: “Que la Virgen ayude, sostenga, proteja y consuele a León XIV”.
Ya desde antes de las 19:00, hora programada para el inicio del rosario, la calle de San Justo frente a la Basílica pontificia de San Miguel comenzaba a llenarse de fieles. La megafonía permitió a cientos de fieles rezar prácticamente al unísono de principio a fin de la columna.