¿Donde está Jesús?
Y María guardaba todas estas cosas en su corazón. (5)
Por Domingo Aguilera. Junio 2020
Nos cuenta San Lucas:
Sus padres iban todos los años a Jerusalén para la fiesta de la Pascua. Y cuando tuvo doce años, subieron a la fiesta, como era costumbre... Y al cabo de tres días lo encontraron en el Templo, sentado en medio de los doctores, escuchándoles y preguntándoles. Cuantos le oían quedaban admirados de su sabiduría y sus respuestas. Al verlo se maravillaron, y le dijo su madre:
-Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira que tu padre y yo, angustiados te buscábamos.
Y él les dijo:
-¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que es necesario que yo esté en las cosas de mi Padre?
Pero ellos no comprendieron lo que les dijo.
El Niño se queda en el templo. Sus padres creen que se ha perdido. Ellos, por unos momentos, lo han perdido. Y lo buscan angustiados, con todo su corazón desecho.
En tierra extraña
Y María guardaba todas estas cosas en su corazón. (4)
Por Domingo Aguilera. Mayo 2020
San Mateo en el Capítulo 2, 13 -16, nos cuenta que María y José tuvieron que huir con el Niño:
“Cuándo se marcharon, (los magos) un ángel del Señor se le apareció en sueños a José y le dijo:
Levántate, toma al niño y a su madre, huye a Egipto y quédate allí hasta que yo te diga, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo.
Él se levantó, tomo de noche al niño y a su madre y huyó a Egipto.”
Me viene a la cabeza una pregunta. Si los teólogos dicen que con solo la Encarnación, la Redención se habría consumado, y las profecías se habrían cumplido, al menos parcialmente, si Herodes hubiese degollado al Niño, como cordero propiciatorio. ¿Por qué tanto interés en que siendo un niño no cumpla ya su misión y nos redima cuanto antes?
Más de dos mil años pasan desde que los primeros profetas anuncian la venida del Mesías, y cuando viene…. No le recibieron.
Mañana tienes una cita
Por Domingo Aguilera, 15 de Abril 2020
Hemos dejado atrás la semana santa, hemos asistido a la resurrección del Señor y seguimos en confinamiento.
Toda la sociedad está preocupada por el día de mañana. Para muchos ha sido un tiempo perdido que hay que recuperar, para otros la preocupación será cómo comenzaré mañana, o si ya no comenzaré porque tendré todas las puertas cerradas.
A todos se nos ha concedido un tiempo para reflexionar. Para unos lo más importante será recuperar la economía, para otros recuperar el poder, y así,… casi hasta el infinito.
El encuentro con Simeón
Y María meditaba y guardaba estas cosas en su corazón.(3)
Por Domingo Aguilera. Abril 2020
José y María van al templo con su Hijo, para cumplir los ritos de la purificación de María. Unos días antes ya habían subido con el Niño para ofrecérselo, como primogénito, al Señor. El dueño y Señor de la Ley se ofrece inerme a su Padre para, como hombre, cumplir la Ley. Como buena madre, María está feliz y allí se encuentran con Ana y Simeón.
Ana, que había pasado los años de su vejez en el templo, recibe con inmensa alegría lo que había esperado durante toda su larga vida. Su esperanza está colmada y es inmensamente feliz. “Y hablaba de él a todos los que esperaban la redención de Jerusalén”.
Ana, como los pastores y los magos, se convierte en testigo de la redención que está comenzando. Y no puede dejar de contárselo a todos. Ha establecido una relación de fe con el Niño a través de María.
Otro modelo. El del Papa Francisco
Por Domingo Aguilera, 28 de Marzo de 2020.
Esta pandemia nos ha demostrado la fragilidad de cada uno de nosotros y de la humanidad entera.
En mi post “Modelo” https://www.amigosdelavirgen.org/noticias/9-home/22-modelo hace más de un año, comentaba que la sociedad postmoderna no tiene modelo y por lo tanto futuro.
El hombre del siglo XXI confía en la ciencia, en la tecnología, los planes económicos y en la postvedad. Nada me impide hacer lo que yo quiero. La tecnología y la ciencia me ayudan, luego lo conseguiremos. Seremos eternos, seremos poderosos, seremos…como Dios. Sin Dios.