PATRONA DE COLOMBIA
Los dominicos han expresado que esta imagen es un símbolo de la invitación que nos hace la Virgen María «a trabajar en comunión por el bienestar y la justicia social en tiempos de crisis».
El poeta lo usa «en su beneficio» en el último canto del Paraíso
Por Pablo J. Ginés
Cari Filii
El 19 y 20 de junio de 2021, el Instituto Teológico San Ildefonso, en Toledo, acogió el Simposio Id a José, con diversas ponencias sobre la devoción a San José y sus significados en varios campos. La ponencia más mariológica fue la del anfitrión, el director del Instituto San Ildefonso, Francisco María Fernández Giménez, que es doctor en Teología y profesor de Mariología.
Fernández Giménez no sólo es un experto mariólogo, sino un gran conocedor del mundo bizantino: es doctor en Lenguas Clásicas y realizó una tesis sobre San Simeón Neoteólogo.
Javier Navascués
Diana Catalán, enfermera, de Tudela (Navarra). En cuanto a apostolados, trata de promover la celebración de la Misa tradicional y ayuda en las parroquias de Tudela con la música litúrgica.
Daniel Rubio, músico procedente de Valencia. Es organista y director de una schola gregoriana.
Carlos Ronda, sociosanitario de Vizcaya. Pertenece a la adoración nocturna de España en Bilbao.
Los 3 forman parte de la Asociación Nuestra Señora de la Cristiandad - España,fundada este mismo año y dedicada a organizar por primera vez la peregrinación a Covadonga (España), que lleva el mismo nombre: Nuestra Señora de la Cristiandad. En la organización de esta primera edición colaboran más de 20 personas.