El santuario más querido por el pueblo polaco es el monasterio de Jasna Góra, en Częstochowa, que alberga el venerado icono de la Virgen Negra desde que, el 26 de agosto de 1383, lo llevó a este lugar el duque Ladislao II de Opole. La historia de este icono comienza con San Lucas, un evangelista no solo en la palabra escrita sino también en la imagen pintada. Se cree que pintó este icono de la Madre y el Niño en vida de María. Luego, de Jerusalén acabó en Constantinopla y, posteriormente, acabó en manos de la princesa de Rutenia, que lo recibió como regalo antes de que Ladislao de Opole lo consiguiera para el pueblo polaco.
Durante esta época del año, desde la celebración de la Asunción hasta la fiesta del 26 de agosto de Nuestra Señora de Częstochowa, millones de polacos peregrinan a pie para venerar la imagen sagrada que creen que ha protegido y preservado a su pueblo.
Los médicos la daban por clínicamente muerta, ella vio a una Señora de gran belleza que le sonrió...
Mylène no practicaba la religión y no la identificó, a pesar de que le dijo su nombre
Silvia Lucchetti - publicado el 28/08/21
MONS. ÁNGEL FERNÁNDEZ COLLADO, OBISPO DE ALBACETE, ABRE LA PUERTA SANTA
Este jueves, 26 de agosto, se inicia el Jubileo de la Virgen de Cortes, con motivo de los 800 años de su aparición. El Santuario de la Virgen de Cortes, en Alcaraz (Albacete), es uno de los Centros de Peregrinación más importantes de España.