Esta web usa cookies operativas propias que tienen una pura finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Si continuas navegando, aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información.

Por  Cari Filii lunes, 16 de junio 2025

https://carifilii.es/wp-content/uploads/2025/06/cerro_angeles_virgen.jpg

La Virgen de Fátima, en la procesión de las antorchas en el Cerro de los Ángeles.

Este sábado 14 de junio se celebró en el Cerro de los Ángeles (Madrid, diócesis de Getafe) la tercera edición de la Jornada en el Corazón de Cristo, una cita que cada año gana más fuerza entre quienes desean renovar su fe desde la espiritualidad del Sagrado Corazón de Jesús, que tiene allí, en el corazón geográfico de España, una de sus imágenes más representativas, ante la cual fue consagrada la nación en 1919 por el Rey Alfonso XIII.

La jornada comenzó a primera hora de la tarde con la oración de los niños y adolescentes, a cargo de Ángel Villaplana, sacerdote de la diócesis de Getafe, seguida de una charla para adultos y familias que impartió el obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla. A continuación, el obispo auxiliar de Getafe, José María Avendaño, celebró misa, y a su conclusión tuvo lugar uno de los momentos más emocionantes, el Rosario de las Antorchas, que dirigió el Foro Mariano Diocesano y encabezó una imagen de la Virgen de Fátima llevada en andas por los participantes.

https://carifilii.es/wp-content/uploads/2025/06/cerro_angeles_antorchas-1024x576.jpg

La procesión de las antorchas para el rezo del Rosario en la explanada del santuario del Cerro de los Ángeles.

Tras el Rosario comenzó la Hora Santa juvenil, en la que predicó Damián González, de los Jóvenes por el Reino de Cristo.

Toda la noche fue velado el Santísimo en Adoración Eucarística, concluyéndose la jornada con la misa dominical a las ocho de la mañana.

El Corazón de Cristo, una espiritualidad para el hogar

Este lunes, en el espíritu de esta celebración, el vicario diocesano para el Cerro de los Ángeles, Manuel Vargas Cano de Santayana afirma en Omnes que «la espiritualidad del Corazón de Cristo no es una devoción del pasado ni es sólo una estética piadosa. Es un camino de santidad actual y una vía privilegiada para comprender el misterio de Jesucristo: su humanidad sigue siendo el sacramento visible del amor invisible de Dios».

Y añade que el Cerro de los Ángeles es «mucho más que un lugar de peregrinación: es un signo profético que interpela a la Iglesia y al mundo».

«En una sociedad que ha optado tantas veces por vivir de espaldas a Dios», dice Vargas, «la espiritualidad del Corazón de Jesús es una invitación a recuperar la mirada hacia el Amor primero… La familia cristiana, Iglesia doméstica, encuentra en esta espiritualidad una fuente de renovación. En un ambiente que exalta el individualismo, el Corazón de Cristo nos invita a construir hogares donde se adore, se confíe, se repare, se ame«.